¡Bienvenidos a nuestros sitios web!

Intercambio de experiencias en operaciones de soldadura por refrigeración

1. Precauciones para la operación de soldadura

Al soldar, la operación debe realizarse estrictamente de acuerdo con los pasos, de lo contrario, la calidad de la soldadura se verá afectada.

(1) La superficie de los accesorios de tubería a soldar debe estar limpia o abocardada. La boca abocardada debe ser lisa, redonda, sin rebabas ni grietas, y de espesor uniforme. Pula las juntas de tubería de cobre a soldar con papel de lija y, finalmente, límpielas con un paño seco. De lo contrario, se verá afectada la fluidez y la calidad de la soldadura.

(2) Inserte los tubos de cobre a soldar superpuestos entre sí (preste atención al tamaño) y alinee el centro del círculo.

(3) Al soldar, las piezas soldadas deben precalentarse. Caliente la pieza de soldadura del tubo de cobre con una llama y, cuando alcance un color rojo púrpura, utilice un electrodo de plata para soldarla. Tras retirar la llama, la soldadura se apoya contra la unión para que se funda y fluya hacia las piezas de cobre soldadas. La temperatura después del calentamiento se refleja en el color.

(4) Es recomendable usar una llama potente para una soldadura rápida y acortar el tiempo de soldadura al máximo para evitar la generación excesiva de óxidos en la tubería. Los óxidos pueden causar suciedad y obstrucciones en la superficie de flujo del refrigerante, e incluso causar daños graves al compresor.

(5) Al soldar, cuando la soldadura no esté completamente solidificada, nunca agite ni vibre el tubo de cobre, de lo contrario la parte soldada tendrá grietas y provocará fugas.

(6) En el sistema de refrigeración con refrigerante R12, no se permite soldar sin drenar el refrigerante R12, ni realizar reparaciones de soldadura si el sistema de refrigeración aún presenta fugas, para evitar la toxicidad del refrigerante R12 por llamas abiertas. El fosgeno es tóxico para el cuerpo humano.

11

2. Método de soldadura para diferentes piezas.

(1) Soldadura de accesorios de tubería de diámetro de fase

Al soldar tuberías de cobre del mismo diámetro en sistemas de refrigeración, utilice soldadura de carcasa. Es decir, la tubería soldada se expande en una copa o boca de campana y luego se inserta otra tubería. Si la inserción es demasiado corta, no solo afectará la resistencia y la estanqueidad, sino que también el fundente fluirá fácilmente hacia la tubería, causando contaminación u obstrucción; si el espacio entre las tuberías interior y exterior es demasiado pequeño, el fundente no puede fluir hacia la superficie de contención y solo puede soldarse al exterior de la interfaz. La resistencia es muy baja y se agrietará y tendrá fugas al someterse a vibración o fuerza de flexión; si el espacio de coincidencia es demasiado grande, el fundente fluirá fácilmente hacia la tubería, causando contaminación u obstrucción. Al mismo tiempo, las fugas serán causadas por un llenado insuficiente de fundente en la soldadura, lo que no solo afecta la calidad, sino que también representa un desperdicio de materiales. Por lo tanto, es extremadamente importante elegir la longitud de inserción y el espacio entre las dos tuberías de manera razonable.

(2) Soldadura de tubo capilar y tubo de cobre

Al reparar el filtro secador del sistema de refrigeración, se debe soldar el tubo capilar (tubo capilar de estrangulación). Al soldar el capilar al filtro secador u otras tuberías, debido a la gran diferencia de diámetro entre ambos, su capacidad calorífica es muy baja y el sobrecalentamiento tiende a aumentar el grano metalográfico, volviéndolo frágil y fácil de romper. Para evitar el sobrecalentamiento del capilar, la llama de soldadura debe evitarlo y permitir que alcance la temperatura de soldadura al mismo tiempo que el tubo grueso. También se puede usar una abrazadera metálica para sujetar una lámina gruesa de cobre al tubo capilar y así aumentar el área de disipación de calor y evitar el sobrecalentamiento.

(3) Soldadura de tubo capilar y filtro secador

La profundidad de inserción del capilar debe controlarse dentro de los primeros 5-15 mm. El extremo de inserción del capilar y el secador de filtro deben estar a 5 mm del extremo de la malla filtrante, con una separación de 0,06 a 0,15 mm. Es recomendable que el extremo del capilar tenga un ángulo de 45° en forma de herradura para evitar que partículas extrañas se adhieran a la superficie y provoquen obstrucciones.

Cuando los diámetros de las tuberías son muy diferentes, el filtro secador también puede aplastarse con una abrazadera o un tornillo de banco para aplanar la tubería exterior, pero el capilar interior no puede aplastarse. Es decir, inserte primero el tubo capilar en el tubo de cobre y apriételo con una abrazadera a una distancia de 10 mm del extremo del tubo grueso.

(4) Soldadura de tubería de refrigerante y conducto del compresor

La profundidad del tubo de refrigerante insertado en la tubería debe ser de 10 mm. Si es inferior a 10 mm, el tubo de refrigerante se moverá fácilmente hacia afuera durante el calentamiento, provocando que el fundente obstruya la boquilla.

3. Inspección de la calidad de la soldadura

Para garantizar que no haya ninguna fuga en la pieza soldada, se deben realizar las inspecciones necesarias después de la soldadura.

(1) Compruebe si el sellado de la soldadura es correcto. Tras añadir refrigerante o nitrógeno para estabilizarla durante un tiempo, puede comprobarse con agua jabonosa u otros métodos.

(2) Cuando la operación de refrigeración y aire acondicionado esté en funcionamiento, no se deben permitir grietas (costuras) en el lugar de soldadura debido a la vibración.

(3)La tubería no debe bloquearse debido a la entrada de residuos durante la soldadura, ni debe entrar humedad debido a un funcionamiento inadecuado.

(4) Cuando se realizan trabajos de refrigeración y aire acondicionado, la superficie de la pieza de soldadura debe estar limpia y libre de manchas de aceite.


Hora de publicación: 23 de octubre de 2021