Los enfriadores de agua han sido un componente fundamental de los equipos de refrigeración. Sus aplicaciones varían: grandes instalaciones de climatización (HVAC), como hoteles u oficinas; áreas de proceso o centros de distribución que utilizan altas temperaturas; y soporte de equipos, entre otras.
El enfriador de agua es una máquina frigorífica, y su objetivo principal es reducir la temperatura de un líquido, principalmente agua o su mezcla con diversos porcentajes de glicol.
Su proceso se lleva a cabo simultáneamente con un ciclo de refrigeración alternativo y puede ser de expansión directa, con refrigerante recirculado, alternativo, etc. Sin embargo, analicemos su funcionamiento y ventajas.
Ventajas de los enfriadores refrigerados por agua
Las principales ventajas de utilizar un enfriador refrigerado por agua son las siguientes:
1. Precisión
Gracias al control electrónico de funcionamiento del enfriador, el agua obtenida se mantiene a una temperatura constante según su programación. El uso de este líquido en un sistema difusor permite mantener la temperatura con mayor precisión que en un sistema tradicional. Esto resulta muy útil para aplicaciones farmacéuticas, de maduración u hospitalarias, donde la temperatura ambiente debe fluctuar lo menos posible.
2. Estabilidad de funcionamiento
En un sistema de refrigeración tradicional, los compresores, a medida que se alcanza la temperatura objetivo, presentan ciclos de funcionamiento que provocan picos de consumo de corriente debido a que aumenta la temperatura de la habitación.
Si existe un ciclo constante de entrada y salida de agua, el compresor está siempre en funcionamiento, evitando estas variaciones.
3. Costos de instalación
Estas unidades utilizan una cantidad muy baja de refrigerante y muchas de ellas incluso están precargadas porque la medida depende exclusivamente del intercambiador, independientemente de las características de la instalación.
Esto, sin embargo, se debe a que el fluido primario que circula por toda la instalación es en realidad agua fría, que puede transportarse a través de tuberías de PVC o de acero inoxidable.
Es de gran ayuda en hoteles o centros de distribución, donde se reduciría el costo del refrigerante y de las tuberías.
El enfriador enfriado por agua y su funcionamiento
La configuración más habitual de una enfriadora consiste en un sistema frigorífico de expansión directa; el ciclo de los equipos estándar no presenta cambios relevantes respecto a un sistema convencional, y ofrece dos niveles principales:
1. Baja presión
En el cual el refrigerante absorbe calor para pasar de fase líquida a gas y, posteriormente, mediante el proceso de compresión, aumenta su presión y temperatura.
2. Zona de alta presión
En el cual el refrigerante libera calor al ambiente para realizar el proceso de condensación, y la línea de líquido ingresa al dispositivo de expansión, el cual reduce la presión y temperatura del refrigerante, y lo lleva a la zona de mezcla para iniciar nuevamente el ciclo.
El ciclo de refrigeración de expansión directa convencional consta de cuatro elementos principales:
i. Compresor
ii. Condensador refrigerado por aire
iii. Dispositivo de expansión
iv. Evaporador/Intercambiador de calor
Mantenimiento preventivo de averías de enfriadores refrigerados por agua
Inspección visual: Detección de componentes dañados, fugas de refrigerante, limpieza de condensadores, vibraciones en el compresor (tornillos de fijación), aislamiento térmico, caídas de presión, protecciones de conexiones, resistencias de calentamiento de aceite, pruebas de refrigerante, presión de aceite en compresores.
Hora de publicación: 16 de noviembre de 2022




